![]() |
![]() |
¿Qué son las Secciones Bilingües?
- En principio, una respuesta a las directivas europeas que instan a los Estados miembros a enseñar dos lenguas de la Unión, con el fin último de favorecer la diversidad lingüística y cultural, la movilidad y cooperación, la participación en programas educativos europeos y la intensificación de los intercambios escolares.
- Las Secciones Bilingües francófonas existen ya en Italia, Alemania, Finlandia, Europa Central y Oriental, Oriente Medio, Turquía, África y Canadá.
- La entrada de España en este proyecto en 1998 con la Comunidad Autónoma Andaluza, es la prueba de la voluntad de las autoridades españolas de favorecer el plurilingüismo y la calidad de la enseñanza. Voluntad que se corrobora con la participación de otras Comunidades como Aragón (1999), Galicia (2000), Murcia (2001) y Castilla La Mancha (2002)
¿Qué se enseña en las Secciones Bilingües?
SECCIÓN BILINGÜE DE FRANCÉS:
Se trata de impartir una enseñanza bilingüe, basada en la profundización de la lengua extranjera y cursando otra área del currículo bilingüe. Se varía de AELEX (Asignaturas en lengua extranjera) porque queremos que el alumno adquiera vocabulario de todas las ramas: ciencias, humanidades, artes, deporte… y para conseguir nuestro objetivo principal: que el francés sea lengua de aprendizaje, no una asignatura más. Todos los programas son los del Currículo Oficial Español.
En el IES Martínez Vargas, hasta este curso 2021-2022, las AELEX (Asignaturas en lengua extranjera) de la sección bilingüe de Francés son: Plástica y Geografía e Historia, en 1º de ESO (BRIT), Tecnología y Tutoría, en 2º de ESO (BRIT), Tecnología y Geografía e Historia, en 3º ESO (BRIT) y Geografía e Historia, en 4º de ESO (PIBLEA).
Cultura científica en 1º Bachillerato Bilingüe (este curso no tenemos alumnos matriculados en 1º Bachillerato Bilingüe, por lo tanto no se imparte la asignatura) e Historia de España en 2º Bachillerato (este curso no tenemos alumnos matriculados en 1º Bachillerato Bilingüe, por lo tanto no se imparte la asignatura). El resto de las materias se dan en español, con el grupo de referencia.
Supone un proyecto de coordinación interdisciplinar, de momento integrando cinco Departamentos Didácticos: Plástica, Tecnología, Filosofía, Ciencias Sociales, Biología y Geología con el Departamento de Francés.
Contamos este curso con:
* 2 grupos bilingües de 1º ESO
* 2 grupos bilingües de 2º ESO
* 2 grupos bilingües de 3º ESO
* 2 grupos bilingües de 4º ESO
SECCIÓN BILINGÜE DE INGLÉS:
¿Qué ventajas ofrece el Proyecto?
- Se aprende una lengua extranjera para usarla, para acceder a otros conocimientos.
- Favorece la apertura cultural del individuo a otras realidades.
- Desarrolla las capacidades generales de aprender: al aprender en dos lenguas, el alumno se encuentra en «alerta intelectual» y más predispuesto a aprender, más abierto.
- Supone una llave para estudios universitarios en Europa, en Francia y en el Reino Unido. A lo largo de los estudios bilingües, las Autoridades Francesas facilitan la obtención de títulos oficiales de conocimiento del francés exigidos en las Universidades.
¿Cómo se enseña en una Sección Bilingüe?
Se usan métodos específicos de probada eficacia:
- La enseñanza del francés y del inglés está reforzada y en conexión con la enseñanza de la lengua española.
- Se introduce muy pronto la enseñanza en francés y/o en inglés, lo que acelera el proceso natural de adquisición de la lengua. Se aprende más deprisa, pero sin ser consciente del esfuerzo.
- El francés y/o el inglés motiva al alumno, que ve que es un medio para realizar actividades variadas e interesantes: aprender, conocer a otros alumnos bilingües e intercambiar experiencias, hacer teatro, viajar…
Claves del éxito de las Secciones Bilingües.
- El Proyecto de Sección Bilingüe se ha ido insertando paulatinamente a las estructuras del Centro: Proyecto Educativo, Proyectos Curriculares e implicando a un creciente número de profesores y alumnos (en el presente curso a 105 en nuestro Centro y a 800 en la Comunidad).
- La implicación y participación de las familias a través de todo el proceso y de variadas formas: reuniones, actividades específicas, colaboración en algunas tareas.
- El alumnado vive experiencias gratificantes en un ambiente francófono y/o anglófono materiales, exposiciones, viajes, actividades con otros centros bilingües, exposiciones, intercambios.
- La formación permanente del profesorado a través de cursos específicos para las Secciones Bilingües, visitas e intercambios. En Aragón existe desde 1999 un «Seminario de Secciones Bilingües» en que participan todos los profesores de los Centros bilingües, es un lugar común para el intercambio de ideas, el desarrollo de proyectos y experiencias y la reflexión didáctica.
- En cada centro bilingüe se destina un Auxiliar de Conversación nativo de inglés y otro de francés que ayuda a los profesores de francés en el trabajo de la cultura y el aspecto oral de la lengua y con los profesores que imparten su materia bilingüe.
- Para dar sentido a las enseñanzas del francés y del inglés se crea un fondo de libros, documentos, revistas, CD roms, vídeos… adaptado al alumnado bilingüe, en gran parte proveniente de donaciones del Estado Francés.
- Sistemáticamente se realizan intercambios con Francia, apoyados financieramente por el Departamento de Educación de la DGA.
- El apoyo de la red cultural francesa en España; Instituto Francés y Alianza Francesa, contribuyen a resolver los problemas pedagógicos y ponen a nuestra disposición todos sus medios y recursos.
- Las autoridades francesas y españolas llevan a cabo un seguimiento y evaluación de todo el Proyecto para avalar su calidad.